CODA: UNA PELICULA QUE SIGUE LA FORMULA CORRECTA
- Van Delgado
- 9 feb 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2022
Tenemos que sentarnos a hablar de esta película seriamente...

Bienvenidos cinéfilos, seriefilos y gamers a una opinión/reseña/crítica más!! ¿No les pasa que a veces salen de la sala de cine inspirados, luego de ver una película que realmente comprendieron, empatizaron y les llegó el mensaje de una manera positiva, que lo asimilan y los motiva a hacer aquello a lo que tanto le tenían miedo? PUES VAMOS!!

CODA llego a las pantallas de los cines este 23 de septiembre, una cinta que tratara por momentos convertirse en una película dramática con tintes de comedia, que en general basará su problemática central en que nuestra protagonista Ruby Rosse es parte de una familia en la que todos son sordos, menos ella...si, solo con decirte esto, ya tienes que hacerte más o menos una idea de por donde va esta película...mmm si, si, es un remake de La familia Belier ya lo habíamos mencionado, pero no estamos aquí para compararlas, ni para hablar de esa película de 2014 que!! Claro, solo vamos a decir que fue buena....
La empatía!! La empatía señores, como me encanta hablar de este sentimiento que le hace falta a la humanidad!!
De la directora Sian Heder sale lo que podemos llamar, el remake elaborado perfectamente que quiso respetar la esencia original dejando perfectamente entre ver las intenciones de sucesos que fueron copiar y traer de vuelta a escena, pero, agregándole una cucharadita extra, que me parece que hace la tremenda diferencia que existe entre CODA y La familia Belier...en esta ocasión este film transcurre en Massachusetts y seguiremos la vida de Ruby Rosse interpretada por la extraordinaria actriz Emilia Jones, quien ha participado en películas como...pesadilla en el infierno, Locke and key, y nuclear, una actriz y cantante, ya van a ver porque hago énfasis en... CANTANTE!! que nos demostrará su increíble potencial para estas dos artes maravillosas, de una manera muy muy particular y especial.

Una puesta en escena que involucra una mezcla de emociones y temas dramáticos familiares, personales y de discapacidades, que son envueltos en una salsa que para una tal degustación, de nosotros como los comensales, siendo los espectadores de este bello arte visual, podemos darnos por satisfechos! Y lo digo porque tiene una manera muy interesante de representar los problemas a través de la protagonista, de manera que el espectador sienta inmediatamente empatía por este personaje y su familia, el hecho de que la mayoría de los personajes principales sean sordos y sordos realmente porque hay que aplaudir el esfuerzo, Okey último aspecto, ya no la voy a comparar pero en la familia belier no eran actores sordos, aquí sí lo son...este elenco, hace que como familia, formen una química excepcional y le dan un toque más realista a la manera en que suceden los conflictos de familia, que van mostrando desde una unión familiar muy muy bonita, a unas escenas, que te pueden partir el corazón.
Y tal cual vamos de pequeños momentos de comedia, a momentos de dramatismo, tanto como momentos musicales, claro, al fin y al cabo, el film muestra sus intenciones de tener como elemento principal, a la música, pero sin exagerar para que esto se vuelva en un musical...esperemos no escucharnos como si nos estuviéramos alejando demasiado del grupo de los boomers pareciendo excusa, pero me parece que esta película fue y esta dedicada un poquito más a las nuevas generaciones, dándole un toque mas juvenil y refrescante.
A ver a ver a ver, esto es una maravilla secuencial y transicional que va de menos a mas, y eso, es gracias al tema de entender, como se vive dentro de una familia que es sorda, con alguien que no lo es, en este caso Ruby, que termina siendo como que está especie de personaje introvertido, diferente, gracias a que creció, claro...en ambiente diferente, a lo que por lo general suelen llamar "normal" la sociedad que construyó ese concepto.
Mucho de este tema de que realmente se le dé la importancia a mantener escenas completas en la película en el que se arriesgan a que totalmente, la sala de cine parezca que este en silencio sepulcral porque se están desarrollando escenas en lenguaje de señas me parece un acierto bastante importante, es más, tampoco hubiera sido mal visto, al menos en lo personal que hubiera más escenas de este tipo en donde se pudiera observar aún más desde dentro el como se vive como una persona sordomuda y que de hecho hay una escena que lo demuestra, que me gustó mucho, ustedes sabrán cuál es, es cuando Ruby usa su vestido rojo y...y ya no diré mas...pero...para no poner todas las escenas en lenguaje de señas, esta el otro camino, el otro tema, la música...y eso desemboca en un gran desenvolvimiento.
Antes de la mitad para delante es cuando la película empieza a tomar su forma y le da contexto y esculpe todo eso que construyó con sus primeros momentos, química brutal entre la pareja de la película, así como química familiar entre los protagonistas....¿y quien más?. Claro lo que estaban esperando!! El gran Eugenio Debez! ¿Cómo no admirar a este hombre?
Papel que lo hace salir un poco de su zona de confort, la producción de la película insistió tanto en querer traer a Derbez para interpretar a este personaje genio, playboy millonario, filántropo...okay no, eso no, pero si se define como el maestro elegante de música, que...lo hace nuevamente, espléndido. Berrrrrrnardo, o señor B, es uno de los personajes más importantes que detona el factor boom! Así es, el factor que te detona esta emoción, está otra emoción, te hace reír, pero no de su típica comedia, y es gracias a él que ocurren la mayoría de las ramificaciones que construye la base de esta película, aunque no sea un personaje protagonista...sin el...no hay CODA.

Es una película que seguramente la vamos a ver por ahí en las próximas entrega de premios, quien sabe si hasta en los Oscar's, de los únicos puntos negativos que te podría mencionar es que si se parece bastante a su antecesora. En el argumento, en las formas, en las secuencias, digo es un remake, pero aún así mantiene su cuerda gracias más que nada...a los personajes y a lo tan natural que se sienten las escenas con lenguaje de señas gracias a que los actores son realmente sordos. Además de que si se puede sentir un poquito cliché el final, de estas típicas películas dramáticas de que cuando después de sacar como 7000 lágrimas dices: "que bonito, todo se arreglo". Sin embargo fuera de eso, el mensaje positivo a través de la empatía y de la representación para poner al espectador en esta visión diferente del mundo, es con lo que nos quedamos de esta película, y que se le debe de dar la oportunidad, probablemente a algunas personas no les pueda gustar porque les puede parecer lenta o se sentirán diferentes al ver las escenas con lenguaje de señas, pero esto es de darle oportunidad, en mi caso yo te doy la garantía de que si le das la oportunidad.
"Una química increíble entre los protagonistas que hacen posible esta historia la hace una de las mejores representaciones de una visión que te hace estar en unos zapatos diferentes, pero que tienen el mismo valor que tu"
PUNTUACION: 4 ESTRELLAS
Comments